Programa SAPE´A 2.0 - Fundación Saraki

jueves 15 de septiembre, 2022 04:00 hs

La Fundación Saraki en el marco del Programa SAPE´A 2.0, realizo la premiación a los ganadores del Concurso de Fondos Semillas para Planes de Negocios de Personas con Discapacidad denominado “Mbarete”

La Sra. Sonia Samaniego en representación del Consejo de Administración de la Cooperativa participó como jurado y  evaluó los planes de negocios.

Sape´a 2.0 busca contribuir a la promoción del empleo digno e inclusivo, la formación y la capacitación para la empleabilidad entre la juventud vulnerable del Paraguay.

 El mismo es implementado por Plan Internacional Paraguay, Fundación Saraki y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y es financiado mediante fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Concurso Mbarete es un espacio donde emprendedores y emprendedoras con discapacidad que han sido apoyados y acompañandos durante el proceso de creación y fortalecimiento de sus planes de negocio y quienes se presentan ante un jurado compuesto por representantes de diversas empresas reconocidas del mercado local, representantes del sector bancario, representantes del sector público (CIMA y SINAFOCAL) y representantes de la Fundación Saraki.

Los participantes han recibido previamente capacitación técnica, han elaborado su plan de negocio y adicionalmente han recibido acompañamiento personalizado tanto por parte de la Fundación Saraki. En esta edición detallamos los ganadores que recibirán dicha premiación y detallamos a continuación:

-José Gaona con su emprendimiento “Huerta hortícola Gaona” de San Estanislao.

-Katia Ferreira con su emprendimiento “Ysapy, venta de yerba mate” de Caaguazú.

-Mónica Romañuk con su emprendimiento “Nación technology” de Ventas de equipos y accesorios de informática y mantenimiento y reparación.

-Romina Ayala con su emprendimiento “Romy” de Venta de Frutas y Verduras” de Caaguazú.

-María Estela Agüero con su emprendimiento “Princesa de Oro” trabajos de Pintura sobre tela de Limpio.

-Patricio Paniagua con su emprendimiento “Repbattery” Reparación y venta de baterias usadas de automóviles de Villarrica.

-Walter Alonso con su emprendimiento “Personalizados Etéreo (Dando vida a tus ideas)” dedicado a la Venta de productos personalizados, kit matero, kit de tereré, en otros varios productos de Ñemby.

-Alexandra Villalba con su emprendimiento “La Negrita” dedicada a la venta de empanadas de villarrica.

-Sara González con su emprendimiento “Abi Productos de Limpieza” De Productos de limpieza en general de Mariano Roque Alonso. 

-Matias Gómez con su emprendimiento de venta y Elaboración y venta de productos de limpieza de Caaguazú.

-Ezequiel Penayo con su emprendimiento de Peluquería y Barbería de Asunción.

-Carlos García con su emprendimiento de Productos de Limpieza de Villarrica.

-Jessica Benítez con su emprendimiento de Pizzeria de San Lorenzo.

-Mateo Reyes con su emprendimiento de Venta de productos de limpieza de Caaguazú.

-Valerio González con su emprendimiento de Elaboración y venta de productos de limpieza de Villa Elisa.

Los mencionados ganadores recibieron sus premios el pasado Miércoles 14 de Septiembre en el local de la Fundación Saraki ubicado en Emilio Hassler 6446 e/ R.I 2 Ytororó y

Boggiani de Asunción.

En el acto se entregaron Quince (15) Fondos Semilla. Tres (3) de ellos de un valor de cinco millones de guaraníes (Gs.5.000.000) y otros Doce (12) fondos de un valor de tres

millones de guaraníes (Gs 3.000.000) a los ganadores.